Veinte mitos sobre el resfriado que debes conocer ¡Ya!
Autor: MCFecha: noviembre 3, 2019
Muchas veces nos encontramos solos y olvidamos de que va un resfriado, por eso hoy te daremos los mitos en torno a esto que debes conocer.
Enfermarnos es algo muy normal, todos al menos una vez en la vida nos hemos engripado o resfriado y es que sí, el cambio de clima hace estragos en nuestra salud y esto es totalmente terrible sin duda alguna.
Muchas veces cuando nos resfriamos nosotros buscamos la manera de sentirnos así sea un poco mejor tomando algunas cápsulas, té antigripal y mucho más pero estos parecen no hacernos mucho efecto que digamos.
Si bien el resfriado es incómodo, es importante que sepas
que hay algunas cosas que se dicen de él que tú debes saber que no son
totalmente ciertas, muchas de ellas son solo mitos y de estos queremos halarte
hoy.
En esta oportunidad te hablamos acerca de los mitos acerca del resfriado que yú debes conocer de inmediato para evitar caer en el error de aceptar estas supuestas afirmaciones acerca de este común problema de salud.
Lo que debes saber
del resfriado
Si hay algo que se nos presenta con mucha frecuencia, eso
sin duda es el resfriado y es que sí, el cambio de temperaturas, el clima y
todo puede influir en la aparición de esta molesta situación que hace que nos
sintamos afectados totalmente.
Acerca del resfriado rondan una serie de mitos y hoy
nosotros queremos desmentirlos porque no son más que eso, mitos y tu más que
nadie debe saberlos para evitar creerlos ya que no son para nada realidad.
Entre estos mitos destacan los siguientes 20 que mostramos a
continuación:
Tu
corazón se detiene cuando estornudas: Esto es un mito popular que da pie al
por qué decimos Salud cuando alguien estornuda y es porque según el corazón se
detiene al hacerlo por ende requieres de salud o de una bendición para no
morir, pero debes saber que esto no es cierto, revolotea un poco, el ritmo
cardiaco puede interrumpirse pero esto no causa que tui corazón se detenga al
decir un achooo.
El
clima te enferma: Pareciera que sí pero no es culpa de las estaciones y su
cambio, es un virus, claro está que estos se propagan con mayor facilidad en el
frío.
El
moco verde o amarillo significa infección: El color del moco no importa, es
solo que este cambian dependiendo de las enzimas en los glóbulos blancos que se
liberan cuando estamos enfermos, no se trata de una infección.
Los
lácteos hacen que la secreción nasal aumente: Muchos dicen que los lácteos
te hacen empeorar las secreciones nasales pero no es así, es un mito
desacreditado desde hace 50 años, así que puedes consumir lácteos y no hay
problema.
La
vacuna contra la gripe te contagia de gripe: Muchas personas no se ponen
esta vacuna porque les da gripe pero eso es falso, estas vacunas no tienen
virus de gripe activo en ellas y si los tienen están muy débiles por ende no
pueden enfermarte.
Quienes
tienen alergia al huevo no pueden vacunarse contra la gripe: Otra mentira
más, es improbable que esto sea cierto, pero lo que sí se recomienda es que la
vacuna se haga en un medio donde el paciente pueda ser monitoreado en caso de
una reacción.
Después
de 2 días tu resfriado no es contagioso: El resfriado es contagioso de
principio a fin, incluso si ya no tienes síntomas.
Los
estornudos soplan mocos a 100 millas por hora: No es algo probable, muchos
dicen que puede superar las 102 millas por horas, sin embargo estudios afirman
que solo viajan unas 30 a 40 millas por hora.
Matar
el resfriado con hambre: El no comer no mejora tu gripe, debes nutrirte, es
necesario para que el cuerpo mejore más pronto.
Carga
con vitamina C para mejorarte más rápido: El consumo de esta vitamina no
funciona cuando el resfriado llega, más bien debes incluirlo en tu dieta diaria
para que tu sistema la absorba y se fortalezca y por ende evites la gravedad y
duración del resfriado.
Los
medicamentos para el resfriado te ayudan a mejorar rápido: Estos
medicamentos disminuyen los síntomas pero no te quitan el resfriado totalmente.
Tomar
antibióticos quita el resfriado: Estos medicamentos no ayudan en nada, el
refriado es un virus común y los antibióticos matan bacterias no viruses.
Si
eres sano no necesitas vacunarte contra la gripe: Sin importar cuanta
vitamina C consumas, siempre vacúnate anualmente de preferencia.
La
vacuna contra la gripe no te protege por completo: La vacuna está diseñada
para que no se le contagie la gripe, pero hay una pequeña probabilidad que
suceda, todo depende de las cepas que
estén mutando.
No
necesitas vacunarte anualmente: Cada año hay nuevas cepas y viruses por
ende es importante que se vacune anualmente, sin importar qué.
La
gripe no es tan grave: Los síntomas pueden variar de persona en persona,
todos somos diferentes por ende superarlos también puede variar, a algunas
personas puede afectarles más que a otras e incluso algunas veces puede causar
la muerte, por ende la gripe si es grave.
Al
contraer la primera gripe te vuelves inmune: Si contraes un virus, te haces
inmune a esa cepa pero no quiere decir que no te puedas contagiar de alguna
otra de otra temporada.
La
gripe estomacal es un virus de gripe: Aun cuando lo llaman gripe estomacal
no tiene relación con la gripe, una cosa es gastroenteritis que es una
infección causada por un virus no relacionado con la influenza y otra muy
diferente es la gripe, causada por otras cepas y virus.
Puedes
sudar el resfriado y gripe: Si sientes escalofríos, puede que necesites
abrigarte pero sudarás debajo de las sábanas, y esto más bien en vez de
ayudarte te hará más daño, te deshidratarás y no, no estás sudando la gripe.
Está
bien enviar al niño a la escuela si no
parece tan enfermo: Aun si tu hijo no se ve tan enfermo, esto no quiere
decir que no sea contagioso, es mejor que lo deje en casa para evitar que
contagie otros niños.